Imparte conferencia OOMAPASN a los alumnos de UNISON con el Tema: la calidad del agua y la importancia de su monitoreo constante para garantizar la salud pública
El pasado martes 25 de marzo, se llevó a cabo en la Universidad de Sonora (UNISON) una conferencia en conmemoración del Día Mundial del Agua, organizada en colaboración con el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (OOMAPASN). El evento contó con la participación de expertos en la materia, quienes abordaron temas claves relacionados con la calidad del agua y la importancia de su monitoreo constante para garantizar la salud pública.
El ingeniero químico Jesús Alexis Jocobi Austin y la Q.B.C. María Fernanda Peinado Gonzalez; expusieron la mano de obra que realiza el departamento de laboratorio de calidad del agua en OOMAPASN. Explicaron las metodologías empleadas para evaluar la potabilidad del agua, así como los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que deben analizarse para asegurar que el agua cumpla con los estándares establecidos, destacando la importancia de la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021 , la cual establece los límites permisibles de calidad del agua para consumo humano. La normativa regula aspectos como la presencia de bacterias coliformes, cloro residual, turbidez y otros indicadores que garantizan la inocuidad del agua suministrada a la población.
El evento contó además con la participación del Lic. Artidoro Lagarda Yescas director general de OOMAPASN, quien resaltó la necesidad de fortalecer la vigilancia y control del agua, así como la colaboración entre instituciones educativas y organismos operadores para la mejora continua de los procesos de tratamiento y distribución.
Durante la conferencia se enfatizó que la calidad del agua es un factor determinante para la salud pública. El laboratorio de calidad del agua de OOMAPASN desempeña un papel crucial en la detección de posibles contaminantes, garantizando que el agua cumpla con los lineamientos normativos antes de ser distribuida a la población.
El evento concluyó con un llamado a la concientización sobre el uso responsable del agua y la necesidad de seguir promoviendo prácticas sostenibles para su preservación.